top of page
Sem título-1_Prancheta 1_edited.png
Buscar

Cómo la energía solar reduce los costos operativos en grandes empresas

  • Foto del escritor: TAG
    TAG
  • 11 abr
  • 2 Min. de lectura


En Honduras, cada vez más empresas están descubriendo el valor de la energía solar como una herramienta estratégica para reducir costos operativos. Desde industrias manufactureras hasta cadenas comerciales, invertir en generación solar ya no es solo una acción ecológica, sino una decisión económica sólida.

La estructura tarifaria empresarial en el país incluye distintos componentes que pueden optimizarse con soluciones inteligentes. Y la energía solar es una de ellas.

¿Qué Paga Realmente una Empresa en Su Factura Eléctrica?

Una factura eléctrica empresarial en Honduras suele incluir:

  • Energía activa (kWh): lo que realmente se consume y se puede compensar con la generación solar.

  • Energía reactiva (kVArh): penalidad aplicada cuando el sistema eléctrico tiene bajo factor de potencia (por uso ineficiente de motores, bombas, etc.).

Energía Reactiva: El Costo Invisible

Muchas empresas reciben penalizaciones todos los meses por consumo de energía reactiva, que no genera trabajo útil, pero sí sobrecarga la red eléctrica. Esto ocurre con frecuencia en instalaciones que utilizan motores, compresores, aires industriales o bombas sin la debida corrección del factor de potencia.

La solución es la instalación de un banco de capacitores, que corrige el sistema eléctrico y elimina el cobro de energía reactiva. En TAG Energy, siempre evaluamos este aspecto en conjunto con la propuesta solar.

¿Qué Pasa con el Excedente de Energía Solar?

En Honduras, existe una normativa (Acuerdo CREE 25-2022) que permite la inyección de excedentes solares a la red. Sin embargo, el precio por la energía inyectada aún no ha sido definido oficialmente. Por eso, en nuestros proyectos:

No consideramos los excedentes en el análisis financiero. Diseñamos los sistemas para que la mayor parte de la energía sea consumida en sitio, y tratamos cualquier sobrante como energía perdida desde el punto de vista económico.

Caso Real – Empresa Agroindustrial

Una planta de procesamiento agrícola con oficinas administrativas y líneas de empaque tenía un consumo mensual promedio de 22.000 kWh y recibía penalidades por energía reactiva.

Solución implementada:

  • Sistema fotovoltaico de 120 kWp

  • Banco de capacitores automático instalado

  • Generación solar mensual promedio: 15.000 kWh

  • Reducción del 65% en el costo de energía activa

  • Eliminación total del cobro por energía reactiva

  • Ahorro mensual estimado: L. 70.000

  • Retorno de la inversión: aproximadamente 4 años

Ventajas de la Energía Solar para Empresas Hondureñas

  • Reducción inmediata en el pago mensual por energía activa

  • Disminución o eliminación de penalidades por energía reactiva

  • Mayor previsibilidad financiera y protección ante aumentos tarifarios

  • Imagen institucional sostenible y moderna

  • Mejor uso del espacio físico (techos, patios, estacionamientos)

  • Acceso a financiamiento con tasas preferenciales

TAG Energy: Ingeniería con Visión Empresarial

En TAG Energy ofrecemos un servicio completo, que va más allá de instalar paneles. Entregamos:

  • Estudio técnico-financiero detallado

  • Análisis del consumo y del factor de potencia

  • Integración con bancos de capacitores

  • Diseño personalizado para maximizar el autoconsumo

  • Trámites con ENEE y cumplimiento legal

  • Monitoreo y soporte continuo

¿Querés saber cuánto puede ahorrar tu empresa y cómo mejorar tu eficiencia eléctrica? Contactanos y te preparamos un diagnóstico personalizado, sin compromiso.

Preguntas y presupuestos: +504 3251-4411

 
 
 

Comments


bottom of page