¿Cómo afectan los cambios regulatorios a la energía solar en Honduras y en el mundo?
- TAG
- 5 nov
- 3 Min. de lectura

El crecimiento de la energía solar en Honduras y en el mundo no depende únicamente del sol o de la tecnología. Las leyes, tarifas, incentivos fiscales y regulaciones tienen un papel clave para impulsar o en algunos casos, frenar el avance de esta fuente limpia y descentralizada de energía.
En este artículo te explicamos cómo los cambios regulatorios afectan directamente al mercado solar, cuáles son los avances recientes en Honduras, qué está ocurriendo a nivel global y por qué es fundamental mantenerse informado para tomar buenas decisiones.
El Rol de las Leyes e Incentivos en la Energía Solar
La regulación define las reglas del juego: quién puede producir energía solar, cómo se conectan los sistemas a la red, qué tarifas se aplican y qué beneficios reciben los usuarios que invierten en fuentes renovables.
Una ley bien estructurada puede facilitar el acceso a la energía solar, mejorar la rentabilidad de los proyectos e incentivar nuevas inversiones. Por el contrario, una normativa confusa o inestable puede generar incertidumbre y frenar el desarrollo.
Honduras: Avances Regulatorios y Próximos Pasos
En los últimos años, Honduras ha dado pasos importantes hacia la transición energética, especialmente con la aprobación del Acuerdo CREE No. 25-2022, publicado en La Gaceta No. 36,016 en el año 2022. Este acuerdo estableció las bases para la regulación de la generación distribuida, permitiendo que los usuarios produzcan su propia energía a partir de fuentes renovables, como la solar.
¿Y qué pasa con los excedentes de energía?
Uno de los temas más esperados es la posibilidad de que los usuarios que generen más energía de la que consumen puedan inyectar ese excedente a la red eléctrica y recibir una compensación económica. Aunque esta medida aún no ha sido aprobada, el país ya se encuentra avanzando en este proceso. En agosto de 2024, la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) realizó una consulta pública para definir el mecanismo y el precio de estos excedentes.
Esto demuestra que Honduras está en camino de construir un marco regulatorio más completo, que incentive la generación distribuida y permita a más personas y empresas beneficiarse de la energía solar.
El Escenario Internacional: Tendencias que Influyen en Nuestra Región
A nivel global, muchos países están adaptando sus políticas energéticas para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y alcanzar metas de descarbonización. Estas tendencias también tienen impacto en Honduras, especialmente en el acceso a tecnologías, inversiones y cooperación internacional.
Algunos ejemplos relevantes:
Estados Unidos: implementó la Ley de Reducción de la Inflación (Inflation Reduction Act), que incluye incentivos fiscales y subsidios para energías limpias, beneficiando también a empresas proveedoras de tecnología solar en la región.
Europa: frente a la crisis energética por la guerra en Ucrania, ha acelerado su transición hacia fuentes renovables, priorizando la energía solar.
China: continúa siendo el mayor productor de paneles solares del mundo y sigue liderando grandes proyectos de generación a escala.
Estas políticas generan un entorno favorable para el crecimiento del sector solar también en Latinoamérica, incluyendo Honduras.
¿Por Qué Es Importante Estar Atento a los Cambios Regulatorios?
Porque cada cambio en la normativa puede afectar directamente la rentabilidad y la viabilidad de un sistema solar. Por ejemplo:
Un nuevo incentivo puede reducir los costos de instalación.
Una tarifa diferente puede cambiar el tiempo de recuperación de la inversión.
Una exigencia técnica puede requerir ajustes en el diseño o en la instalación.
Por eso, no basta con tener buenos equipos o una buena ubicación: es necesario contar con un aliado estratégico que entienda el entorno legal, técnico y financiero de cada proyecto.
Siempre Actualizados para Brindarte Soluciones Confiables
En TAG Energy, acompañamos de cerca las regulaciones energéticas en Honduras y en el mundo. Trabajamos con equipos certificados y nos actualizamos constantemente para ofrecerte soluciones seguras, rentables y adaptadas a las condiciones legales actuales.
Seguiremos informando a nuestros clientes y aliados sobre el avance del marco regulatorio en Honduras, y estamos preparados para ayudarte a tomar decisiones estratégicas, hoy y en el futuro.
¿Estás listo para dar el siguiente paso hacia la independencia energética? Con TAG Energy, tu inversión está en buenas manos.


